El chef español inició su visita a Colombia, donde estará una semana.

10.04.2013 10:32

 

No me preguntéis por la cocina colombiana -pidió el chef catalán Ferrán Adrià, el más influyente del mundo, a los periodistas asistentes a su primer encuentro con la prensa al llegar al país-. Para mí sería muy fácil entrar a Google, buscar, explicarles tres o cuatro cosas. Pero sería una falta de respeto con la cultura de un país”.

De hecho, Adrià afirmó que durante su visita a Colombia -que será casi de una semana- viene a trabajar y espera conocer algo del país por sí mismo.

Este jueves, 11 de marzo, el cocinero hará parte del foro de Telefónica: ‘De la creatividad a la Innovación’, en la Cámara de Comercio de Bogotá; por la tarde tendrá un encuentro con estudiantes de La Sabana y la semana entrante será protagonista de la primera edición del Campus Colombias, del 15 al 17 de abril.

“Cuando voy a cualquier país, no voy a enseñar nada, voy a aprender y a compartir. Vengo a aprender cosas de Colombia y a compartir lo que ha pasado en mi carrera, que es una carrera muy especial”, dijo.

Acto seguido reiteró su admiración y “un poco de envidia” por el momento bonito que pasa Latinoamérica: “Vemos que hay pasión, hay energía, ganas de hacer cosas”, subrayó.

Adrià destacó que su objetivo no es convertirse en un gurú de la innovación -de hecho no cree que la innovación pueda tener gurús ya que no parte de una sola receta-: “Viviendo las experiencias de las personas, seguramente avanzas más rápido. Soy un chico de barrio, gente normal, con estudios normales y he conseguido algo. Si lo he hecho yo, lo puede hacer cualquiera, es un poco el discurso que hay que dar. Decir: No es tan difícil, las cosas se pueden hacer”.

Así que su conferencia de Innovación se enfoca en contar su experiencia. “Si de algo hay que estar seguro es que no hay una receta, nunca mejor dicho por un cocinero. Lo que hay es “tu” receta, porque hay muchas variables, no hay gurús de la innovación”.

Así que presentó el universo del Bulli y lo que será el nuevo proyecto, que tendrá su lanzamiento oficial en octubre de este año, que será más un centro de experiencia gastronómica.

“Lo que tiene de importante El Bulli, es que hay 2.500 persona que han pasado por él, que han trabajado y hoy en día, son los cocineros o gente de sala más influyentes que hay -explicó Adrià-. En ese sentido, tenemos ya nietos. El Bulli no era la cocina ni la sferificación, era una manera de entender la vida, que era la ética, la honestidad, el riesgo, la libertad, la pasión y el compartir”.

“En la cocina no se compartía hasta el año 98 -añadió-. Nacieron los Congresos de Cocina en España. Hasta entonces, el cocinero lo que hacía era guardar recetas. En El Bulli abrimos y eso cambió la historia de la cocina. Nos adelantamos a Internet, eso cambió el concepto”.

En cuanto a lo que podría hacer Colombia para destacarse en materia de gastronomía, Adrià fue consecuente con lo que ha predicado en todas sus visitas a Latinoamérica, donde el ejemplo de Perú es un referente, siempre invita a buscar un camino propio: “¿Quién no quiere ser Perú? Pero el primer mandamiento es: Colombia es Colombia. En el Campus una de las primeras pregunta es esta: Te puedo dar experiencias nuestras, pero ustedes los colombianos sois los que tenéis que responder, qué es Colombia desde la gastronomía. Te puedo explicar lo que he visto en el mundo, en cada país que he pasado. Pero Perú es un caso único e irrepetible y si se repite ya no va a interesar”.

LILIANA MARTÍNEZ
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO