Conoce más sobre la gastronomía colombiana, una cocina alegre y natural
MARTÍN ACOSTA GONZÁLEZ (@martiacosta)
Redacción Online
Colombia es un país alegre y así lo demuestra su música, su gente y también su gastronomía. Colorida, sabrosa y natural, esa es la esencia de una cocina que, a decir de sus chefs, busca consolidar su identidad y explotar internacionalmente.
De influencia española, mestiza y un importante aporte afro, la gastronomía cafetera tiene en el maíz, arroz, papa, frejol y yuca sus principales ingredientes. Asimismo, las frutas tropicales como el mango, plátano, papaya, guayaba, coco y maracuyá conforman la estructura básica.
Jackson Peña, chef del Café Colombia, señala que en su país “hay una diversidad de regiones, cada una con características geográficas especiales y, por consiguiente, costumbres culinarias propias”.
“Existen algunos platos con ingredientes compartidos y preparados de una manera distinta en cada provincia, como es el caso de las bebidas hechas de maíz, el sancocho, las arepas, el ají, los caldos, las empanadas, los tamales, los arroces y las carnes”, cuentan.
AREPAS
Así como México no puede vivir sin sus tortillas, Colombia tiene en sus arepas a uno de sus platos más emblemáticos. Tradicionalmente se preparaban con masa de maíz seco, al que previamente se le quita la cáscara mediante un proceso manual que se llama pilado. Finalmente es cocinado y molido.
Sin embargo, actualmente se hacen con harina de maíz precocida industrial que se vende empacada. Al mezclarse con agua, sal y opcionalmente queso, da lugar a una masa compacta que luego se pone en la tortillera.
Según una investigación realizada por la Academia Colombiana de Gastronomía, “la arepa es parte del patrimonio cultural y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional”. Esta tortilla es también la acompañante de muchos otros platos.